Neuromodulación en deterioro cognitivo y Alzheimer: evidencias, modalidades y etapas
El deterioro cognitivo leve (DCL) y la enfermedad de Alzheimer (EA) son retos crecientes. En este contexto, la neuromodulación no invasiva se estudia como aliada para mejorar memoria, atención y, potencialmente, desacelerar la progresión en fases tempranas. A continuación, un mapa claro de qué métodos han mostrado beneficios y en qué etapas conviene considerarlos.
Lo que dice la evidencia
La evidencia no es uniforme entre técnicas. Las que acumulan mayor respaldo en DCL y EA leve a moderada son:
- rTMS (estimulación magnética transcraneal repetitiva)
- tDCS (estimulación transcraneal por corriente directa)
Ambas muestran mejoras en memoria y cognición en ensayos controlados, con ventajas más consistentes para rTMS. Al mismo tiempo, emergen opciones experimentales con resultados preliminares alentadores: entrainment gamma (40 Hz), estimulación del nervio vago y ultrasonido focalizado.
rTMS: la más sólida
La rTMS ha demostrado mejoras en memoria y cognición global en etapas tempranas, especialmente con 20–40 sesiones dirigidas a corteza prefrontal dorsolateral izquierda (DLPFC), región clave para memoria de trabajo y control ejecutivo.
La combinación con entrenamiento cognitivo prolonga los beneficios (1,2).
Seguridad: buen perfil; los eventos más comunes son cefalea leve o cosquilleo transitorio.
tDCS: sencilla y accesible
El efecto promedio de tDCS es más modesto que rTMS, pero también positivo en memoria y cognición con ≥10–15 sesiones (2).
Ventajas: mayor accesibilidad, tolerabilidad y eventos leves (hormigueo cutáneo).
El potencial de la estimulación gamma (40 Hz)
La idea de sincronizar actividad cerebral a 40 Hz (con tACS, luz/sonido a 40 Hz, o rTMS gamma) ha cobrado fuerza (3–5).
Resultados iniciales: mejoras en memoria, sueño y conectividad funcional.
Aún no iguala la solidez de rTMS/tDCS, pero apunta alto por su perfil de seguridad y la posibilidad de integrarse como complemento en DCL y EA.
Otros enfoques: nervio vago y ultrasonido focalizado
-
Estimulación del nervio vago (VNS): implantada o transauricular no invasiva (taVNS). Estudios piloto reportan efectos inmediatos en memoria y orientación espacial, aunque con muestras pequeñas y resultados variables (6,7). Su simplicidad y seguridad la vuelven un campo de alto potencial.
-
Ultrasonido focalizado (FUS): su objetivo no es mejorar directamente la cognición, sino abrir transitoriamente la barrera hematoencefálica de forma segura para facilitar la entrada de fármacos/anticuerpos (8). Es una estrategia adyuvante en investigación con promesa translacional.
¿Y la estimulación cerebral profunda (DBS)?
La DBS requiere cirugía e implante de electrodos. En EA no hay beneficios cognitivos consistentes y persisten riesgos quirúrgicos (9). Por ahora, DBS es experimental y no se recomienda en la práctica clínica para DCL/EA.
Reflexión final
La neuromodulación no es una cura ni detiene por sí sola la EA, pero ofrece mejoras funcionales (memoria, atención, control ejecutivo) que pueden traducirse en mayor autonomía y calidad de vida.
El cambio clave es intervenir temprano, cuando el cerebro conserva capacidad de respuesta. El desafío inmediato es estandarizar protocolos y precisar indicaciones: qué técnica, para quién y en qué momento.
Referencias
-
Tseng PT, Chen YW, Zeng BY, Zeng BS, Hung CM, Sun CK, et al. The beneficial effect on cognition of noninvasive brain stimulation intervention in patients with dementia: a network meta-analysis of randomized controlled trials. Alzheimers Res Ther. 2023;15(1):20. https://doi.org/10.1186/s13195-023-01164-2
-
Hu M, Nitsche MA, Lv Y, Han H, Lin X, Qi F. The effects of repetitive transcranial magnetic and transcranial direct current stimulation on memory functions in older adults with mild cognitive impairment: a systematic review and meta-analysis. Front Hum Neurosci. 2024;18. https://www.frontiersin.org/journals/human-neuroscience/articles/10.3389/fnhum.2024.1436448/full
-
Adaikkan C, Middleton SJ, Marco A, Pao PC, Mathys H, Kim DNW, et al. Gamma Entrainment Binds Higher-Order Brain Regions and Offers Neuroprotection. Neuron. 2019;102(5):929–943.e8. https://www.cell.com/neuron/abstract/S0896-6273(19)30346-0
-
Benussi A, Cantoni V, Cotelli MS, Cotelli M, Brattini C, Datta A, et al. Exposure to gamma tACS in Alzheimer’s disease: A randomized, double-blind, sham-controlled, crossover, pilot study. Brain Stimul. 2021;14(3):531–540.
-
Murdock MH, Yang CY, Sun N, Pao PC, Blanco-Duque C, Kahn MC, et al. Multisensory gamma stimulation promotes glymphatic clearance of amyloid. Nature. 2024;627(8002):149–156. https://www.nature.com/articles/s41586-024-07132-6
-
Dolphin H, Dyer AH, Dukelow T, Finucane C, Commins S, Kennelly SP. Safety and feasibility of transcutaneous vagus nerve stimulation in mild cognitive impairment: VINCI-AD study protocol. BMC Neurol. 2023;23:289. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10394887/
-
Broncel A, Bocian R, Kłos-Wojtczak P, Kulbat-Warycha K, Konopacki J. Vagal nerve stimulation as a promising tool in the improvement of cognitive disorders. Brain Res Bull. 2020;155:37–47.
-
Patwardhan A, Wilkinson T, Meng Y, Alhashyan I, Black SE, Lipsman N, et al. Safety, Efficacy and Clinical Applications of Focused Ultrasound-Mediated Blood Brain Barrier Opening in Alzheimer’s Disease: A Systematic Review. J Prev Alzheimers Dis. 2024;11(4):975–982.
-
Majdi A, Deng Z, Sadigh-Eteghad S, De Vloo P, Nuttin B, Mc Laughlin M. Deep brain stimulation for the treatment of Alzheimer’s disease: A systematic review and meta-analysis. Front Neurosci. 2023;17. https://www.frontiersin.org/journals/neuroscience/articles/10.3389/fnins.2023.1154180/full