Nuevas alternativas para la salud
Actualmente la situación que aqueja al mundo orilla a muchos de los sectores, en especial al sector salud a volverse creativos y buscar distintas soluciones que se adapten para la satisfacción de nuestras necesidades de trabajo y las de los pacientes ya que sea cual sea la situación, la salud siempre es prioridad. Como una de las mejores alternativas para continuar dando seguimiento a los sintomas, patologias y mejoras de los pacientes la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala la telemedicina.
A continuación realizamos una aproximación a lo que se conoce como telemedicina, a partir de la definición dada por la Organización Mundial de la Salud desde el año 1988, como la distribución de servicios de salud en la que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales de la salud usan información y tecnologías de comunicación para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, investigación y evaluación, y para la educación continuada de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.
“Favorecer la equidad promoviendo la accesibilidad a la salud”
¿Qué es telemedicina?
Es cualquier acto médico realizado sin contacto físico directo entre el profesional y el paciente, o entre profesionales entre sí, a traves del uso de tecnologias de la información. En otras palabras, la telemedicina utiliza las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para proporcionar o soportar la asistencia médica, independientemente de la distancia que separa a los que ofrecen el servicio.
Ventajas
- Con sólo sentarse frente a una computadora un paciente, o un familiar de éste, puede efectuar una consulta y obtener un diagnóstico certero con el tratamiento adecuado.
- También puede emplearse en casos donde el paciente busca una segunda opinión médica.
- Recibir atención sin viajar grandes distancias
- Ofrecer comodidad para adultos mayores o discapacitados que tienen problemas para trasladarse a las citas
- Reducir las hospitalizaciones y permitir que las personas con trastornos crónicos sean más independientes
- Ampliar la cobertura de especialistas médicos a todo un paí
- La telemedicina agrega una dimensión de la protección clínica para los utilizadores eliminando la posibilidad de transmitir enfermedades infecciosas entre los profesionales de la atención sanitaria y los pacientes.
Tipos de telemedicina
Se consideran tres tipos de telemedicina:
Monitorización de pacientes a distancia: Esto permite controlar en sus casas a los pacientes con enfermedades crónicas. Se consigue a través del uso de dispositivos que recopilan datos sobre niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y otros signos vitales.
Tecnología de almacenamiento y envío: Consiste en el almacenamiento de datos clínicos para su envío a otros centros médicos. Por ejemplo, así se pueden tomar imágenes de rayos X en el ambulatorio y enviarlas al momento a un centro especializado para su interpretación.
Telemedicina interactiva: Este tipo de telemedicina permite a médicos y pacientes comunicarse en tiempo real. Básicamente se trata de una videoconferencia, para la cual el paciente puede quedarse en su domicilio o acudir al centro de salud más cercano.
Existe un gran futuro para el desarrollo de la telemedicina en distintos ámbitos lo que facilitará el trabajo de los profesionales no solo en el campo asistencial, sino también en el de la educación sanitaria y la prevención.
Espera nuevas entregas y aprende cómo se aplica y cuales son las mejores alternativas de software para llevarla a cabo.
Actipulse UNIDOS por tu salud cuidándote a DISTANCIA
Telemedicina, una herramienta también para el médico de familia