Nueva herramienta para el tratamiento de distintas enfermedades, ayuda a ofrecer una mejor calidad de vida.
¿Qué es la terapia de Estimualción Magnétca Transcraneal?
La estimulación magnética transcraneal EMT o TMS por sus siglas en ingles es una técnica no de neuromodulación no invasiva que se utiliza para brindar tratamiento a distintas enfermedades. Para realizarlo, se coloca una bobina que genera impulsos electromagnéticos sobre la cabeza del paciente para cambiar la forma en la que las neuronas se activan.
¿Quién es candidato para esta terapia?
Dependiendo de sus características y la zona en la que se dará la estimulación, la estimulación magnética transcraneal se puede utilizar para el tratamiento de diversas enfermedades como
- Depresión
- Ansiedad
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno por estrés post traumático
- Enfermedad de Parkinson
- Obesidad
- Alucinaciones auditivas
- Tinnitus
- Dolor crónico
- Afasia
En el caso de depresión – en especial la depresión resistente a fármacos – y trastorno obsesivo compulsivo, la Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado la utilización de TMS para el tratamiento de estas enfermedades debido a su alta efectividad. Mientras que, en otros trastornos, se continúa realizando investigación para encontrar el protocolo más efectivo y seguro.
Cualquier paciente con estos trastornos es candidato a recibir estimulación magnética transcraneal.
¿Quién no puede realizarse este tipo de tratamiento?
Debido a la forma en la que funcionan estos tratamientos, no se recomienda su uso en pacientes que:
- Tengan algún dispositivo de metal implantado como stents, marcapasos, bombas de insulina, implantes cocleares o placas metálicas
- Hayan sufrido convulsiones o sufran de epilepsia
- Haber sufrido de alguna enfermedad o accidente que haya causado daño cerebral o traumatismo craneoencefálico
En caso de sufrir cualquiera de estas enfermedades, se recomienda informar a su médico antes de usar este tipo de tratamientos.
¿Existe algún efecto adverso?
La estimulación magnética transcraneal (TMS) ha probado ser segura para su uso, sin embargo, pueden existir efectos secundarios como en cualquier tratamiento, los cuales generalmente son leves o moderados y comúnmente disminuyen conforme continúa el tratamiento. Estos efectos adversos pueden incluir:
- Dolor de cabeza
- Incomodidad en la zona del cuero cabelludo en la que se dio la estimulación (hormigueo o picazón)
- Sensación de hormigueo o espasmos en cara o mandíbula
- Sensación de aturdimiento
Por otro lado, la estimulación magnética transcraneal puede generar efectos secundarios severos, sin embargo, estos son raros y comúnmente se presentan en personas que cumplen con alguna de las condiciones en las que no se recomienda realizar este tratamiento. Estos son:
- Convulsiones
- Manía
- Problemas en audición
La estimulación magnética transcraneal es una nueva herramienta para el tratamiento de distintas enfermedades, ayudando a ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida.
- Rossini, P. M., & Rossi, S. (2007). Transcranial magnetic stimulation: Diagnostic, therapeutic, and research potential. Neurology, 68(7), 484–488.
- Wassermann, E. M. (2000). Side effects of repetitive transcranial magnetic stimulation. Depression and Anxiety, 12(3), 124–129.
- Guo, Q., Li, C., & Wang, J. (). Updated Review on the Clinical Use of Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation in Psychiatric Disorders. Neuroscience bulletin, 33(6), 747–756. doi:10.1007/s12264-017-0185-3