
Preguntas Frecuentes
-
¿Cuál es el seguimiento que un paciente requiere?
Dependiendo de la respuesta clínica de cada paciente se considera que una buena estrategía de seguimiento a mediano o largo plazo es continuar aplicando sesiones de estimulación transcraneal periódicas de mantenimiento con la frecuencia que la revaluación de paciente requiera para mantener o modificar los efectos terapéuticos obtenidos.
-
¿Cuánto tiempo debe durar el tratamiento con estimulación magnética transcraneal?
Cada caso requiere de un número de sesiones diferente dependiendo de la severidad del padecimiento y la respuesta al estímulo magnético transcraneal que tenga el paciente.
-
¿Tiene efectos secundarios?
En pacientes sin contraindicaciones, los efectos secundarios de la terapia magnética transcraneal son mínimos y regularmente disminuyen con el paso de las sesiones.
Estos incluyen:
Cefalea transitoria
Mareo
Somnolencia
*Se presentan en menos del 2% de pacientes
-
¿Cuáles son las contraindicaciones?
Existen 3 contraindicaciones definitivas al uso de estimulación transcraneal:
- Antecedentes de epilepsia (de cualquier tipo, incluyendo crisis de ausencia
- Dispositivos de metal en el cráneo como placas o clips en el cerebro
- Existencia de implantes cocleares o marcapasos
-
¿Cómo saber cuál es el protocolo que se debe elegir?
Para seleccionar el protocolo de estimulación magnética transcraneal a utilizar deben considerarse los siguientes factores:
- Fisiopatología de la enfermedad
- Características del paciente
- Literatura disponible acerca de la evidencia científica sobre estimulación transcraneal acorde a la patología
-
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la estimulación magnética transcraneal?
Puede estimarse la duración del efecto de un ciclo de estimulación magnética transcraneal completo de tratamiento integral entre 6 meses y 1 año
-
¿A partir de qué tiempo empiezan a observarse las mejoras?
Las mejoras obtenidas con el uso de la estimulación magnética transcraneal pueden presentarse a partir de las sesión 5, no obstante para que las mejoras sean totalmente visibles y se mantenga el efecto terapéutico se requiere en promedio entre 15 y 20 sesiones.