La NIBS se diferencía de otras técnicas al realizarse sin sedación, no provocar convulsiones, ni afectar la memoria.
El carácter no invasivo de este tratamiento se debe a que no requiere romper la piel, penetrar cavidades del cuerpo, o provocar dolor.
La aplicación de NIBS a través de estimulación magnética transcraneal (TMS por sus siglas en inglés) se basa en el principio de inducción electromagnética, enunciado por Faraday en 1831. Se trata de una corriente variable en el tiempo que circula a través de un conductor, que a su vez genera un campo magnético que induce una corriente.
En el tejido nervioso se puede desencadenar potenciales de acción con la aplicación de campos magnéticos variables. La aplicación de sesiones repetidas de TMS modifica de forma razonable la eficacia de la transmisión sináptica.
Colesterol
Ritmo cardiaco
Cortisol
Inmunomodulador
LTP
LTD
Aumento sustancia gris
Modular conexiones cerebrales
Inhibición Apoptosis
Neurogénesis
GABA
Dopamina
Serotonina
BDNF
Espín Magnético
Expresión Génica
Mejora el estado de ánimo
Ayuda a recuperar la motivación para hacer diversas actividades
Mejora síntomas ansiosos como insomnio, sudoración, sensación fatalista
Ayuda a disminuir ideas recurrentes que disparan los síntomas
Disminuye síntomas motores y no motores
Ayuda a la mejor absorción del medicamento disminuyendo efectos secundarios
Disminuye el número de episodios de migraña
Es un tratamiento preventivo
Disminuye el craving o deseo de consumo
Disminuye la ansiedad y depresión generadas por la abstinencia
Mejora la conducta social
Disminuye el comportamiento obsesivo o conductas repetitivas
Ayuda a conciliar más rápido el sueño
Mejora la calidad del sueño y su estabilidad (menos despertares)
Disminuye el cansancio físico y emocional
Ayuda a mejorar la productividad
Ayuda a mantener la atención durante mayor tiempo
Disminuye la impulsividad
Rehabilita secuelas motrices
Apoyo en la disminución de disfagia
Ayuda a mejorar habilidades cognitivas
Retarda el progreso de pérdida de memoria
Cada caso requiere de un número de sesiones diferente dependiendo de la severidad del padecimiento y la respuesta a la estimulación que el paciente tenga.
En pacientes sin contraindicaciones, los efectos secundarios son mínimos y, regularmente, disminuyen con el paso de las sesiones.
Estos incluyen:
Existen 3 contraindicaciones definitivas:
Para seleccionar el protocolo a utilizar deben considerarse los siguientes factores:
Puede estimarse la duración del efecto de un ciclo completo de tratamiento integral entre 6 meses y 1 año
Las mejoras obtenidas con el uso de la estimulación pueden presentarse a partir de las sesión 5, no obstante para que las mejoras sean totalmente visibles y se mantenga el efecto terapéutico se requiere en promedio entre 15 y 20 sesiones
Dependiendo de la respuesta clínica de cada paciente se considera que una buena estrategía de seguimiento a mediano o largo plazo es continuar aplicando sesiones periódicas de mantenimiento con la frecuencia que la revaluación de paciente requiera para mantener o modificar los resultados obtenidos.